2º premio en el concurso para de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud en el campus de la Universidad de Alicante

BAU Arquitectos ha sido reconocido con el 2º premio en el Concurso de Proyectos con Intervención de Jurado para el Proyecto de la Nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. El concurso consiste en la remodelación y ampliación del edificio del antiguo Colegio Mayor, ubicado junto a la principal entrada peatonal y actualmente sin uso.

El proyecto, con lema “Epidermis 2030”, partía del reconocimiento de la posición estratégica de la edificación actual dentro del campus y proponía cuatro ejes de intervención:
- Construcción de una nueva piel como dispositivo de eficiencia energética y nuevo acabado estético
- Ampliación de despachos y zonas comunes
- Inclusión de nuevos volúmenes edificados en la estructura existente
- Conexión funcional y estética con el campus

La edificación actual se compone de dos cruces superpuestas que no tienen conexión en las siguientes alturas. Desde dentro, la percepción que se tiene es un núcleo del que parten diferentes pasillos, con una planta baja con espacios más amplios para el acceso. La distribución inicial de los edificios existentes es simple. Al Sur, ubicar las habitaciones, y al Norte, los baños. Hay pocas tipologías y tipos de habitáculos. En la planta baja se disponen los usos administrativos, servicios y espacios de relación.
La propuesta busca seguir con el juego de volúmenes de Francisco Muñoz, arquitecto del Colegio Mayor, abriéndolos y cerrándolos con el objeto de crear espacios sin muros exteriores que tengan mayor permeabilidad y contacto con el resto del campus. En la propuesta se refuerza la idea del uso de espacios semi-públicos abriéndolos al exterior, o cerrándolos para usos más privados.

A esta ruptura de la volumetría se le da otra implementación, una segunda piel metálica, uno de cuyos objetivos es mejorar la eficiencia energética del edificio, absorbiendo radiación solar, además de prolongar la vida de los muros exteriores al estar menos expuestos a los cambio de temperatura diarios y aportando mayor protección a vientos. Además, acorde con la situación del edificio y a la importancia que se le quiere dar a la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, lo que también se consigue es transformar la apariencia exterior que se da al edificio y permite dar una envolvente técnica que de coherencia estética a la edificación resultante.
DATOS DEL PROYECTO
- Promotor: Universidad de Alicante
- Presupuesto: 4.195.000 €
- Sup. construida edificación existente: 6.716 m2
- Sup. construida ampliación: 5.048 m2