Adjudicación mediante concurso público del servicio de asistencia técnica (proyecto y dirección de obra) para adecuación, reforma y ampliación del CEIP Primo de Rivera en Callosa de Segura (Alicante)


Hemos sido adjudicatarios del proyecto y dirección de obra del CEIP Primo de Rivera el Callosa de Segura.

La actuación que se va a llevar a cabo la parcela del CEIP “Primo de Rivera” con el fin de ampliar las dotaciones del mismo para incorporar un programa educativo; Nuevo aulario de 4 unidades: Educación infantil (I3), educación especial (EE1 ), y la mejora del actual gimnasio. El nuevo aulario es un edificio exento, con fachada recayente al sur, con acceso desde la C/Cervantes nº4, Callosa del Segura. La parcela cuenta con otros edificios
de primaria en la misma.

Se decide ampliar el centro actual y acondicionar el gimnasio existente, mejorando las instalaciones interiores, así como haciéndole adaptable su acceso mediante una pequeña rampa, dotándole de las carencias detectadas sobre todo a nivel de confort, aislamiento térmico, ventilación, etc.

– El nuevo aulario de infantil se orienta a la facha sur, que es la óptima para este uso desarrollándose el programa en planta baja.

– Proponemos un módulo estructural, que nos permitirá modular la fachada. La seriación de la estructura da más facilidad de ejecución por repetición y permite modular cómodamente los espacios.

– La búsqueda de la mayor comodidad y el mejor funcionamiento para profesores y alumnos, tanto en el interior del edificio, como en las zonas exteriores, apoyándonos de extensiones de zonas verdes, para juegos y mejorando los accesos y control de salidas mediante un patio de control con acceso directo a la calle, al igual que otro para acceso de vehículos, mantenimientos, emergencias, etc.

Dichas premisas nos conducen a la realización de la siguiente propuesta:

El edificio propone un esquema longitudinal desarrollado un bloque exento separado por jardines conectados entre sí. Estos patios que dan soporte, iluminación y ventilación a los principales espacios del edificio y generan unos espacios exteriores protegidos para los usuarios, de vistas y ruidos del vial: Se mejora y cumplimenta el arbolado existente junto a la valla.

Estos patios interiores intermedios permiten la expansión y utilización por parte de los usuarios, creando unas zonas de estar al aire libre, con bancos, arbolado y pavimentación, que mejora la calidad de confort en las aulas.

La propuesta del aulario, modifica a la prevista en los pliegos, incorporando los aseos a la fachada, dotándoles de luz y ventilación natural, reforzando el eje de circulación, ampliando su dimensión para dotarle de más usos como espacio de encuentro y actividades. Se dota al espacio exterior de un diseño y acabado pensado en los usuarios, su edad y como espacio de desarrollo psicomotriz.

Se compacta la edificación de forma que se aproveche al máximo el espacio, se optimice la superficie de circulación y se facilite la articulación entre las distintas zonas. Se mejora así el coeficiente de forma, se disminuye el perímetro de fachada y se incrementa la eficiencia energética. Con una perfecta zonificación, se disminuye la superficie y en definitiva el coste no sólo de construcción sino también del mantenimiento futuro

Colaboradores en la propuesta técnica junto a BAU: Ana Grau Ferrer, Pablo Sanchis Aparicio, Oscar Cholbi y Consulting de ingenieria ICA, sl.