Acondicionamiento de esculturas y muretes en Villa Marco
La concejalía de Infraestructuras planteó la necesidad de realizar una actuación urgente para la ejecución de emergencia para consolidar el vallado perimetral, eliminar los añadidos e intervenciones anteriores así como solucionar los elementos que están situados próximos a vía pública y que pudieran tener algún peligro a viandantes, etc… Se incluirá tres unidades.: El vallado original, reposición de elementos deteriorados del muro de bloque. La reconstrucción del Promenade de acceso con sus muretes, pilastras y elementos decorativos originales en el ámbito de Actuación. Elementos de fachadas recayentes al Cami de Villamarco.
BREVE RESEÑA HISTORICA DEL EDIFICIO Y SUS JARDINES. ACTUACIONES ANTERIORES.
La familia Bardin, a finales del s. XIX, llego desde Francia a Alicante, atraídos por los vinos de la región. El matrimonio formado por René Bardin y su esposa Alicantina, se instalaron en esta villa situada en la Partida de Fabraquer. Constituye uno de los ejemplos modernistas representativos de la Huerta de Alicante, no sólo por la construcción del palacete sino también por el diseño y complejidad de sus jardines.
Los jardines reúnen un conjunto de tipologías de diferentes épocas, que trata de ser un recuerdo de las distintas de concebir los jardines en el tiempo; Bosque Mediterráneo, Inglés, Francés o Versallesco, el jardín árabe… Fue cónsul Honorario de Francia. El Jardín recogía no solo variadas especies arbóreas, paseos o Promenade, esculturas, jarrones, vasijas, etc.
Fue autor del proyecto el arquitecto D. Manuel Chápuli. Planta rectangular y de tres alturas. El estilo era Colonial francés, con rasgos aún modernistas. El Porche frontal es una pieza muy singular del Palacete, que fue recientemente restaurado por el técnico que suscribe acabando los trabajos en Enero de 2014.
Se observan varias reformas en los más de 115 años de la edificación, durante los años 40, el arquitecto de Alicante D. Miguel López, también llego a intervenir.
Se tiene constancia de un proyecto de actuación parcial de rehabilitación Expte mpal 123-286/99, redactado por el arquitecto D. Juan Fernández Costa y con un presupuesto de 23.439 €.
En el año 2013, se redactó por los Servicios Técnicos de la Diputación de Alicante de la mano del arquitecto D. Rafael Pérez un Proyecto para acondicionamiento del Porche de la Fachada Principal, acometidas las obras a finales del 2013, bajo la supervisión del técnico que suscribe y por un importe aproximado de 58.000 €
A finales del 2014, se presente el actual proyecto que trata de actuar sobre determinados elementos perimetrales, como son el vallado principal, acceso o Promenade de entrada por un importe de 100.000€.
La finca de Villamarco se encuentra en el término municipal de El Campello (Alicante), en la manzana delimitada al oeste por la calle de nueva creación, al norte por el Cami marco y al sur este por el nuevo colegio del Liceo Francés, nueva creación propuesto por la revisión del Plan General. Esta parcela está clasificada como Suelo Urbano y calificada como PQL, Infraestructuras de la Red Primaria
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto contempla una restauración parcial de los elementos que se van a actuar en esta fase, que pretende recuperar el estado original de los mismos, manteniendo una línea de trabajo coherente con la última intervención sobre el porche, y estableciendo unas pautas para futuras intervenciones.
El proyecto ha realizado un estudio integral de todo el vallado de la actual finca de Villa Marco, identificando las distintas tipologías como el estado de las mimas. Observando la disparidad de soluciones entre los diferentes tramos, se ha revisado su situación actual, y en base a todos los datos así como a las necesidades y prioridades de estabilidad se ha propuesto una actuación básica concentrada en la valla original, y otras focalizadas donde se han encontrado dos zonas marcadas de inestabilidad del muro por cesiones del suelo. Igualmente se ha revisado el resto de tramos y avanzado las propuestas de intervención futura.
Se ha estimado también el tratamiento de los elementos que componen la fachada muraría de la actual valla a Cami de Marco, incluyendo, elementos de rejas originales, sillerías, jarrones decorativos, arbolado inestable, fachadas de Ermita y caseta guarda, aleros, etc…de manera que la fachada principal de la finca retome un aspecto coherente con la importancia del enclave.
Se ha actuado también sobre el invernadero, recuperandolo con materiales originales y dotandolo de servicio de agua y evacuación de saneamiento para permitir el uso para el que fué diseñado.
Por último se actúa sobre el Promenade curvo de acceso principal de carruajes, que hoy sirve de entrada peatonal, así como sus elementos más relevantes, como son pilastras, muretas, jarrones, y una solución que respetando la composición del jardín, resuelva coherentemente la salida de aguas de lluvia así como consolide y elimine las reparaciones que se han realizado de manera esporádica y de urgencia y que no están integradas con el entorno.
Queda proyectado para una siguiente intervención el tratamiento sobre los siguientes elementos. :
- Restauración de esculturas; La Marsellesa, La Noche, La escultura del Pedestal, Pedestal 2. Obras cuyo autor es Vicente Bañuls Aracil. (1866-1935)
- Termiancion de la Ermita, y apertura al uso
- Tratamiento completo de la jardinería en vallado, eliminación de buganvilla aledaña a la puerta de entrada.
- Pavimentación de la plataforma de acceso y fachada principal para espectáculos y reuniones.
- Iluminación jardín de acceso y plataforma de actuaciones.
- Arquitecto
- Juan María Boix García (ARQUITECTURA Y URBANISMO ESTUDIO BOIX, SLP)
- Colaboradores
- ALICIA CREVILLÉN GONZÁLEZ Y FÉLIX CREVILLÉN GONZÁLEZ (ARQUITECTOS TÉCNICOS)
- Promotor
- AYUNTAMIENTO DE EL CAMPELLO
- Presupuesto
- 100.000 €