Ampliación Cementerio Municipal de El Campello
La concejalía de Infraestructuras planteó la necesidad de realizar una actuación urgente para la ejecución de 155 nichos en una superficie colindante al actual cementerio. Se incluyeron 28 Osarios y una Fosa Común en el ámbito de Actuación. Se reordena la fachada principal, adecuando tanto las aceras, vados, jardinería y arbolado.
El Cementerio Municipal se encuentra en el término municipal de El Campello (Alicante), en la manzana delimitada al oeste por la zona de aparcamiento en la calle Cabo de Palos, al norte con la vía del Ferrocarril y la calle Cocentaina, y al sur y este, con viario de nueva creación propuesto por la revisión del Plan General.
La obra no ocupa la totalidad de la parcela, ocupa unos 222m2. La zona de actuación se sitúa colindante al muro exterior retranqueado de la parcela lindando con el aparcamiento de la calle Cabo de Palos. Junto al acceso principal del Cementerio Municipal. Se ejecuta una nueva valla de cerramiento a la derecha del cuerpo principal de entrada al recinto. El diseño de vallado ha integrado los espacios existentes y mejorando la visualización de la nueva instalación próxima a un entorno de viviendas unifamiliares. Se ha buscado el máximo respeto con un equilibrio en las formas, texturas y temática.
Para el proyecto y la construcción de esta ampliación y de los nichos indicados se han de tener presente los siguientes condicionantes técnicos:
- Acceso de vehículos de 3,10m desde el exterior.
- Acceso peatonal desde el interior del Cementerio Municipal.
- Los nichos se proyectarán sobre la rasante, con una distancia ≥0,15m hasta la primera lapida.
- Se proyectarán con un número máximo de 5 alturas.
- Las dimensiones internas deben ser: 0,90m de ancho, 0,75m de alto y 2,60 de profundidad.
- El suelo deberá tener una pendiente mínima del 1% hacia el interior.
- En su ejecución deben utilizarse sistemas que garantice cierta estanqueidad de su estructura y, además de permitir la suficiente ventilación por porosidad. El sistema debe evitar la salida al exterior de líquidos y olores y facilitar la destrucción del cuerpo, aislando este proceso del exterior por razones sanitarias y de higiene. Para lo cual, en la parte posterior, se debe realizar una cámara estanca para la recogida de líquidos provista con chimenea, con filtro de carbón activado, para la evacuación de gases.
- Para determinar la superficie de ampliación se deberá tener presente que en os huecos de acceso a los nichos debe quedar una franja de espacio libre de obstáculos de 3,00m en paralelo a la fachada.
- Arquitecto
- Juan María Boix García (ARQUITECTURA Y URBANISMO ESTUDIO BOIX, SLP)
- Colaboradores
- ALICIA CREVILLÉN GONZÁLEZ Y FÉLIX CREVILLÉN GONZÁLEZ (ARQUITECTOS TÉCNICOS)
- Área
- 222 m2
- Promotor
- AYUNTAMIENTO DE EL CAMPELLO
- Presupuesto
- 180.000 €