Proyecto de rehabilitación y musealización del Molino del Testar
El edificio forma parte de un grupo más extenso comprendido por un total de hasta 19 molinos, que se servían de la fuerza motriz de la acequia Real de Moncada. Existen otros ya datados en el entorno próximo. Las primeras manifestaciones de actividad antrópicas han sido datadas en el s. XIV y XV, con hornos de alfarería, y excavaciones en los alrededores. La maquinaria del molino, conservada en muy buenas condiciones, fue utilizada primero como un molino de arroz y finalmente como harina. Aún quedan restos de las planchas de marcar y ensacar en el interior. Tenemos constancia de mediados del siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX, finalmente fue sustituida la fuerza motriz del agua por un motor alimentado con energía eléctrica, se conserva la traza de la alimentación con una torreta interior que forma parte de la chimenea más alta de la construcción. Existe datación de la construcción del año 1840.
El Proyecto (en ejecución) de Rehabilitación está reflejado todas las patologías, principalmente estructurales, por filtraciones y asentamientos, para las se proponen soluciones arquitectónicas y constructivas respetando la tipologías y materiales originales.
Como fruto de las visitas y estudio de la documentación, se han observado varias entradas de agua, de distinta importancia, así como defectos puntuales en la estructura, fundamentalmente en la cubierta, con flexión excesiva próxima a la rotura, en al menos 2 vigas, que en la actualidad están apuntaladas. Existe multitud de palomas que habitan en el interior, y que se estima forman una colonia con los efectos secundarios que conlleva los excrementos, etc, de alto poder corrosivo y que va resultar difícil erradicar.
Especial importancia también tiene desde nuestro punto de vista el actual estado de conservación de la estructura de madera estructura y la de la maquinaria. Especialmente la primera tiene evidencias de carcoma, xilófagos, y pérdidas de sección eficaz de la misma, con las implicaciones que conlleva, hemos elaborado un proyecto coherente que ha analizado la estructura de madera, determinado el estado de conservación, resistencia, etc…
Posteriormente a la redacción del Proyecto de Rehabilitación del Molino del Testar, se procede al desarrollo del Proyecto de Musealización de dicho molino. El museo girará en torno a 3 temáticas relacionadas con la evolución histórica y la repercusión de los molinos en la zona geográfica de Paterna. La musealización del molí del Testar incluye todos los aspectos básicos que puede mostrar un museo local y a la vez que busca conectarse con el presente y futuro, en cuanto al cuidado del Medio Ambiente y la repercusión que en él tienen las nuevas tecnologías de generación de energía limpia.
ESTAS TRES TEMÁTICAS COBRARÁN FORMA EN EL MUSEO:
- Historia de las energías renovables y su evolución en el tiempo.
- Historia local y evolución desde la Revolución Industrial la tecnología hidráulica de los Molinos.
- Impacto medioambiental y conciencia histórica del medio ambiente en el municipio.
- Arquitecto
- Juan María Boix García (ARQUITECTURA Y URBANISMO ESTUDIO BOIX, SLP)
- Colaboradores
- CONSULTING DE INGENIERIA ICA, SL / ARQUITECTOS TECNICOS: DANIEL PEREZ SANTONJA Y VICENTE MEDINA
- Área
- 941,09m2
- Promotor
- AYUNTAMIENTO DE PATERNA
- Presupuesto
- REHABILITACIÓN: 397,493€ / MUSEALIZACIÓN: 506,847€