Realización de obras de emergencia en Castillo de Forna

Tras la adjudicación del proyecto de restauración del Castillo de Forna, se ha desarrollado una primera intervención de emergencia tras la detección de riesgos de seguridad estructural en la Torre Suroeste. Las obras buscan conseguir un estado que garantice la estabilidad de la torre, manteniendo una línea de trabajo coherente con la catalogación del mismo y estableciendo unas pautas para futuras intervenciones, con utilización de nano cristalizadores  (nano silicatos o silicatos de etilo), a la vez se instalaran testigos sobre las fisuras detectadas en la zona de actuación para comprobar la evolución de las mismas de cara a la previsión de las obras futuras.

Se plantea la instalación de una estructura con el objetivo de rigidizar los muros entre sí mediante correas y puntales buscando solidarizar el movimiento de los muros, transmitiendo las cargas horizontales (viento) de unos muros a otros. El sistema de rigidización consiste en la colocación de vigas modo de correa horizontal en la parte interior y exterior de los muros, unidas entre sí mediante barras de forma que los muros quedan abrazados por estas correas. En la parte interna de la torre se colocarán puntales en las esquinas para formar triangulaciones que rigidizan el conjunto. Las correas se retacarán con madera para transmitir las cargas a las esquinas (que se consideran puntos rígidos) y diferentes salientes.

Se ha previsto previa y durante la actuación el seguimiento arqueológico, así como de las medidas para garantizar la seguridad y salud durante las 3 semanas previstas de duración de las obras.

Más información del proyecto