Dirección de Obra y Dirección Facultativa del Proyecto de Estabilización y acondicionamiento porche Villa Marco
ACTUACIONES PREVIAS:
Las actuaciones previas que se han realizado para poder analizar y valorar los trabajos de restauración del porche del edificio han sido los siguientes:
- Protección de pavimentos.
- Apuntalamiento del forjado inferior y de la cubierta del porche.
- Apeo de cerchas de cubierta.
- Vendado temporal de las pilastras.
- Demolición del falso techo.
- Catas en estructura para conocer estado de conservación y medidas correctoras
Una vez realizados estos trabajos, se han podido inspeccionar, diagnosticar y documentar en detalle los elementos estructurales, el tablero de soporte de cubierta y los elementos perimetrales y de ventilación de la misma.
El estado de conservación del tablero de cubierta era crítico y la estructura soporte se hallaba en un proceso muy avanzado de corrosión, con pérdidas importantes de secciones resistentes.
DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS EJECUTADAS:
Actuaciones previas: La actuación comenzaría por proteger el pavimento de mánnol del porche y de la escalera, apear la estructura de cubierta, desmontar los rastreles de madera inferiores de la misma y colocar un entablado de madera bajo los rastreles superiores.
Demolición: Se ha procedido a la demolición del tablero de cubierta (chapa metálica, mortero, material cerámico y lámina superior), así como del canalón existente.
Estructura metálica: Se ha realizado un tratamiento mediante limpieza y eliminación del óxido de las cerchas y posterior aplicación de un consolidante. Posteriormente se han arriostrado la estructura colocando perfiles de atado entre las cerchas y se reforzarían los nudos de encuentro entre soporte (muro, pilares) y cerchas.
Pilares: Se han sacado moldes de basamento, fuste y capitel elaborados mediante la creación de negativos con escayola, látex reforzado, silicona, fibra de vidrio o similar conforme a las necesidades de cada uno de ellos. Se han demolido basamentos, fustes y capiteles dañados para su posterior colado en molde con morteros especiales.
Laterales: Al ser los elementos más dañados, se aseguró su correcta conservación mediante la creación de moldes de los relieves o piezas existentes. Los nuevos paneles han quedado recibidos con cordones de fibra de carbono y resinas epoxídicas.
Frente: Con el fin de evitar que se dañen, nada más comenzar los trabajos se ejecuto el anclado de paneles mediante recibido de fibras de carbono y resinas epoxídicas. Se recuperaron los respiraderos de los paneles para ventilación de la cámara y se sanearían los perfiles metálicos que quedan embebidos en el elemento sin llegar a vaciar plementería.
Cubierta: La nueva cubierta se ejecutó con paneles aligerados. Para la canal de evacuación nueva se emplea cinc y para la impermeabilización superficial una imprimación a base de resinas de látex copolímero acn1ico. Se instalaron además dos chimeneas dinámicas para reforzar la ventilación de la cámara.
Falso techo: Se han sacado moldes de la moldura perimetral de techo para poder demoler la existente y crear una nueva. Tras finalizar los trabajos en la cámara bajo cubierta y rehacer la instalación eléctrica se estuvo en disposición de rehacer el falso techo mediante paneles hidrófugos de cartón-yeso.
Acabados: Pintado de todos los elementos nuevos o reparados (la balaustrada se decapó previamente). Se realizo además pulido y abrillantado del pavimento de mármol.
- Arquitecto
- Juan María Boix García (ARQUITECTURA Y URBANISMO ESTUDIO BOIX, SLP)
- Colaboradores
- ARQUITECTOS REDACTORES DEL PROYECTO: RAFAEL PÉREZ JIMÉNEZ E IVAN PÉREZ GARCÍA
- Promotor
- DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE. ÁREA DE ARQUITECTURA
- Presupuesto
- 46.230 €